Sumando un espacio industrial y un gran espacio comercial, el CPR es una instalación dedicada al reciclaje y a la segunda vida de textiles.
Un Hotel que refleja a través de su fachada el carácter activo y vibrante de su interior, en un edificio con certificado de sostenibilidad BREEAM.
Un edificio que busca aligerar la monótona imagen de las estaciones de servicio y que integra un supermercado para dar servicio al conjunto del barrio.
Infraestructura para ir de un punto a otro disfrutendo del camino, concebida para integrarse y ser un camino más del parque.
Una destinación turística en sí misma, un alojamiento sostenible con certificación PASSIVHAUS integrado en el bosque de Miramón.
Un estudio de ordenación que apuesta por un nuevo modelo de desarrollo en contacto con la naturaleza, las zonas peatonales y la nueva movilidad.
Un edificio que a través de su forma y de patios ajardinados convierte la zona industrial en la que se ubica en un tranquilo jardín al que miran los espacios interiores.
Propuesta de concurso en el que exploramos las posibilidades técnicas y estéticas de las pieles de fachada metálicas para el control solar y la luz natural tamizada.
Las oficinas centrales de Petronor se transforman para recuperar el contacto con la naturaleza y comprometerse con la transparencia y el estándar de sostenibilidad LEED
Una exposición y monografía sobre el trabajo del estudio organizada que formó parte de Mugak, la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi.
Un proyecto de infraestructura urbana estratégica que soluciona conexiones urbanas y crea un gran parque público para el disfrute de la ciudadanía.
Un pequeño parque ubicado en la calle Alto de San Bartolomé, en el que se reubican los restos arqueológicos de la iglesia del Monasterio de San Bartolomé.
Una vivienda que juega con patios y aperturas estratégicas para combinar privacidad, luz natural y vistas hacia el jardín.
La Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Mondragón ofrece un espacio altamente flexible y energéticamente eficiente, con un gran catálogo de espacios de relación.
Un apacamiento se convierte en un lugar para admirar el paisaje en un ejercicio de urbanismo resiliente.
La ampliación y restructuración de uno de los museos más visitados de Euskadi.
Un edificio de formas depuradas, con una fachada de alto rendimiento y jardines en altura se convierte en la nueva imagen de Zaisa y en un referente en la frontera.
Urbanismo para optimizar el puerto y mejorar su conviviencia con la ciudad, prestando especial atención a los límites del puerto.
Un edificio de volumetría clara y nítida, que permite una gran flexibilidad en su configuración interior y que deja una pequeña plaza de relación en su acceso.
Una casa para un galerista que aprovecha la pendiente del terreno para abrirse al paisaje y protegerse al mismo tiempo.
Grandes superficies deportivas se ordenan en un volumen reducido, disminuyendo el impacto del edificio en su entorno.
Un volumen ligero y luminoso de tres plantas con estructura vista de acero galvanizado junto a una villa de finales del siglo XIX.
El Polo de innovación Garaia es un edificio ubicado en Arrasate y dedicado al apoyo de las actividades de innovación.
Un sencillo edificio industrial compacto y singular gracias a sus lucernarios y estructura vista.
Un polideportivo organizado de manera que se facilitan los vínculos entre la ciudad y el polideportivo.